Programa de atención a niños y niñas con problemas de desarrollo
Programa de Estimulación Temprana
La Fundación D. Juan de Dios Montañés es una entidad sin ánimo de lucro y los programas que desarrolla tienen un carácter social y de servicio a los sectores de población más desfavorecidos.
La Fundación D. Juan de Dios Montañes esta llevando a cabo, en Valencia, un programa de estimulación temprana para atender a los bebes e infantes (del nacimiento a los seis años de vida) y a sus familias con la finalidad última de favorecer el móximo desarrollo de los niños y niñas afectados y su integración educativa y social.
Filosofia del programa
La filosofía en la que se basa este programa de estimulación temprana podría resumirse en dos aportaciones fundamentales:
- La necesidad de la intervención psicológica y rehabilitadora inmediata al diagnóstico a través de sesiones de tratamiento con el niño o la niña afectados y su familia.
- La idea de que la estimulación temprana no se puede limitar a unas horas del día sino que la intervención terapéutica que se realice debe posibilitar la creación de un entorno educacional adecuado y amplio que capacite a la persona, cualquiera que sean sus deficiencias, a usar todas sus experiencias cotidianas para enriquecer su desarrollo.
Esto implica necesariamente trabajar con los niños y niñas afectados con sus padres y con la escuela que los acoja.
También implica una coordinación y colaboración con los servicios sanitarios que, en muchas ocasiones, nos derivan a los niños y a los que nosotros pedimos a los padres que acudan para que los niños sean diagnosticados si la familia ha venido directamente a la Fundación sin pasar antes por los servicios médicos.
Desde esta perspectiva, el programa está profesionalmente dirigido por un psicólogo, una trabajadora social y ejecutado por una terapeuta especializada y una monitora.
Objetivos
El programa de estimulación temprana a aplicar a niños y niñas con problemas de desarrollo pretende:
- Facilitar los elementos necesarios para favorecer el desarrollo global de los niños y niñas con déficits o expectativa de los mismos.
- Promover el máximo desarrollo de las potencialidades de estos niños o niñas, susceptibles de presentarse alteradas.
- Tratar tempranamente y de forma inmediata al diagnóstico las alteraciones detectadas.
- Aminorar los déficits físicos e intelectuales que produce el retraso madurativo diagnosticado.
- Aportar de una forma elaborada todos los estímulos que espontáneamente intervienen en la maduración del niño.
- Proporcionar a la familia unas técnicas que permitan la creación de un ambiente enriquecido que permita mejorar o prevenir los déficits en el desarrollo de su hijo.
- Intervenir cuanto antes en niños y niñas con factores de riesgo para prevenir los efectos de las alteraciones.
- Favorecer y estimular la integración social y educativa
A quien va dirigido
- A los niños y niñas en la etapa que va desde el nacimiento a los 6 años de edad que presenten o puedan presentar:
- Déficits, retraso madurativo o alteración de su desarrollo.
- Factores de riesgo biológico establecido o probable.
- A las familias de esta población
Actividades que se realizan
- - Valoración inicial del niño o de la niña de manera que se puedan establecer los objetivos iniciales del programa mediante:
- Diagnóstico psicológico
- Diagnóstico socio-educativo
- - Intervención terapéutica individual dirigida al propio niño en las áreas cognitiva, del lenguaje, motora y socioafectiva de carácter
- Psicológico
- Logopédico
- Psicomotor
- - Intervención terapéutica grupal. Esta intervención se realiza a través del juego en la ludoteca. Aquí se trabaja en pequeño grupo y mediante talleres los procesos de interacción, socialización, habilidades psicomotoras y uso del lenguaje.
- - Orientación familiar de carácter psicológico y social.
- - Apoyo a la integración escolar y social.
Ámbito de intervención.
El programa se aplica en la provincia de Valencia. El centro de la Fundación está ubicado en el barrio de Ruzafa.
Recursos materiales y humanos.
El centro de la Fundación en el barrio de Ruzafa cuenta con:
- Espacios necesarios para el desarrollo óptimo del programa: despachos aulas para la rehabilitación y salas para la realización de ejercicios físicos y juegos educativos.
- Material especializado para el diagnostico psicológico y la rehabilitación.
- Material de apoyo al trabajo de los padres en los domicilios de los niños y niñas.
- Recursos humanos: el equipo mínimo de funcionamiento está constituido por:
- Un psicólogo,
- Una trabajadora social
- Terapeutas especialistas en la rehabilitación
- Una monitora