Política de calidad

El Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana Fundación Montañés es un centro autorizado por la Conselleria de Igualdad y Políticas Inclusivas, que ofrece un servicio centrado en la familia, dirigido a familias con niños en edades comprendidas entre 0 y 6 años, que presenten necesidades de apoyo, transitorias o permanentes para su desarrollo. El servicio se desarrolla en todos los entornos habituales donde pasan su tiempo (casa, escuela infantil, espacios ocio comunitarios, colegio, etc.) junto con las personas constantes para el niño y la familia.

El Centro de Desarrollo Infantil y Atención Temprana Fundación Montañés define esta Política de Calidad de la organización con el fin de mantener la satisfacción y confianza de nuestros usuarios y sus familias, así como la de nuestros trabajadores y otras partes interesadas. Para ello el centro ha adquirido el compromiso de liderar un plan de mejora continua mediante un Sistema de Gestión de Calidad basado en la norma ISO 9001:2015, así como el de satisfacer todos los requisitos legales y necesidades de nuestros usuarios/as.

El CAT Fundación Montañés ofrece los servicios de PREVENCIÓN, DETECCIÓN, VALORACIÓN, INTERVENCIÓN, SEGUIMIENTO, APOYO DIAGNÓSTICO Y ASESORAMIENTO, dirigidas a familias cuyos hijos presentan algún tipo de desafío en su desarrollo y a profesionales de otros sectores implicados en la primera infancia. La valoración auténtica, el seguimiento, la planificación de objetivos funcionales y de mejora y la revisión constante de los procesos y actuaciones de las profesionales, forman parte de la metodología del trabajo diario que realizamos junto a las familias y cuidadores principales que acompañamos.

El compromiso que tiene el CDIAT Fundación Montañés con las familias es el apoyo continuo a lo largo de la primera etapa del desarrollo infantil del niño, con la cercanía, confianza, disponibilidad y profesionalidad necesarias, dentro de las Prácticas Recomendadas por la evidencia científica actual.

Conscientes de la importancia de lograr los niveles de calidad asistencial deseados, la Dirección creará un clima de comunicación abierta y cooperación constante con todas las personas implicadas en el proceso, poniendo a su disposición cuantos medios sean necesarios.

En la actualidad, los principales objetivos a conseguir en el CDIAT Fundación Montañés, son:

  • Ofrecer servicios de Calidad para la consecución de la misión del CDIAT Montañés.
  • Perseguir el bienestar y la satisfacción de los usuarios y profesionales en la implementación de los procesos y actividades del CDIAT Fundación Montañés.
  • Detectar e iniciar de manera temprana la intervención en niños de alto riesgo para su neurodesarrollo, por condición de desarrollo o por situación vital de alto riesgo y/o vulnerabilidad.
  • Reducir los efectos de una deficiencia o déficit que puedan derivarse de una condición de desarrollo, así como reducir o eliminar las barreras físicas, sociales, actitudinales y pedagógicas que puedan afectar al conjunto global del funcionamiento del menor y de su familia.
  • Optimizar, con todos los apoyos disponibles, el curso del desarrollo del menor, diseñando junto con la familia objetivos que resulten funcionales para promover su participación (implicación, autonomía, relaciones sociales), y la plena inclusión educativa y social.
  • Introducir los mecanismos necesarios de compensación, habilitación de funciones, eliminación de barreras, habilitación y adaptación dentro de los entornos habituales para el niño, de manera que se creen entornos competentes que garanticen la participación y el cumplimiento de los derechos fundamentales de la infancia.
  • Facilitar la incorporación del niño al sistema educativo
  • Incrementar la capacidad de las familias para ejercer su rol de facilitadoras del desarrollo y aprendizaje del niño, considerándolas agentes activos fundamentales durante todo el proceso de Atención Temprana.
  • Diseñar nuestras actuaciones en base a las necesidades y fortalezas familiares y del resto de los apoyos de los menores, respetando sus estilos educativos.
  • Fomentar la participación de usuarios, familias y profesionales en el funcionamiento interno del servicio de Atención Temprana y del propio CDIAT Montañés, facilitando los medios e instrumentos necesarios para garantizarla.
  • Generar un impacto socio-comunitario en pro de la inclusión real y efectiva de todos los niños/as, sus familias y/o sus cuidadores principales. A través de la sensibilización, concienciación y divulgación de información de calidad, basada en la evidencia disponible a diferentes niveles sociales.

Desde un punto de vista estratégico el CDIAT Fundación Montañés tiene la siguiente Misión y Visión, así como los siguientes Valores:

MISIÓN:

Somos una entidad que desarrolla buenas prácticas en Atención Temprana en el entorno habitual de los menores atendidos y sus familias, dirigidas a la optimización del curso del desarrollo de los niños/as, mediante las prácticas de capacitación familiar (Capability Building) y las Prácticas colaborativas Centradas en la Familia (prácticas relacionales y participativas).

VISIÓN:

Ser una entidad innovadora y en constante actualización para la implementación con fidelidad de prácticas en materia de Atención Temprana recomendadas por la evidencia científica actual, logrando generar un impacto en la calidad de vida familiar que fomente su sentido de autoeficacia, su empoderamiento y reduzca la dependencia de las familias a los servicios.

En cuanto a los VALORES que guían las actuaciones de las personas que componen la entidad, son los siguientes:

  • HONESTIDAD: Actuar siempre con transparencia, diciendo la verdad de forma respetuosa y compartiendo la información con las familias de manera clara, transparente, accesible y sincera.
  • COHERENCIA: “Hacer lo que decimos y decir lo que hacemos”, manteniendo alineadas nuestras acciones con los principios del Enfoque Centrado en la Familia y con los acuerdos con cada familia y/o cuidador principal, además de con el propio equipo mediante actuaciones protocolarizadas y consensuadas por todas las profesionales (“El bien del equipo está por encima del bien individual”).
  • CONFIANZA: Generar un vínculo seguro y alianzas efectivas con las familias y/o cuidadores principales, así como entre el equipo de profesionales, basado en la escucha activa, la asertividad, el respeto mutuo y la constancia en nuestro compromiso. Preservando el derecho a la intimidad y al honor de las familias usuarias y de las profesionales del servicio. (“No vamos a generar nada fuera que no hayamos generado primero dentro”).
  • PROFESIONALIDAD: Trabajar con rigor, responsabilidad y ética, actualizándonos continuamente para ofrecer un acompañamiento de calidad basado en la evidencia científica actual, que respete las decisiones y ritmos de cada familia y de cada menor. A la vez que se retroalimenta y enriquece el conocimiento y avance de todo el equipo.
  • COMPROMISO: Implicarnos de manera genuina en cada proceso, adaptándonos a las necesidades y prioridades de las familias y/o cuidadores principales, colaborando de forma coordinada con cada entorno para generar los ajustes razonables y aprovechar todas las oportunidades de aprendizaje de todas las partes implicadas. De igual modo, se adquiere este compromiso entre los miembros del equipo profesional y en cuanto a la colaboración con el resto de sectores implicados en la primera infancia desde la horizontalidad.
  • RESPETO: Valorar y aceptar las decisiones, aspectos culturales, creencias y estilos educativos y de vida de cada familia. Sin juicios. Acompañándolas desde una mirada inclusiva y empática, que pone en valor sus fortalezas como motor de desempeño y empuje para el desarrollo de sus hijos/as y de todo su sistema familiar y social.

Así es responsabilidad de la Dirección, el correcto cumplimiento de estas directrices y de su implantación, que vincularán a todo el personal.

Fdo. Dirección
En Valencia, a 21 de marzo del 2025